viernes, 3 de marzo de 2017


METAPLASMOS



Es conocido como metaplasmo un fenómeno lingüístico que produce cambios en la estructura de las palabras, sobre todo en el lenguaje hablado, afectando también al lenguaje escrito.
Según su etimología, metaplasmo deriva del griego (meta) que se traduce en más allá y (plasmos) (plasmar o formar), quedando en más allá de la formación o más allá de las palabras.
Donde se le quitan, cambian o agregan letras a una sílaba dentro de una palabra.
Se sabe que estos fenómenos  se producen en la evolución de las lenguas, y aún hoy en día se sigue produciendo, principalmente por el uso cotidiano, donde se forman el caló, lunfardo y dialectos similares, donde predominan los barbarismos y extranjerismos de la lengua.
Para su comprensión se han dividido en tres tipos de metaplasmos los cuales tienen subdivisiones o subcategorías:
1.- Agregar o adición (agregar letras)
  • Epéntesis
  • Paragoge
  • Prótesis
2.- Cambiar o supresión (substituir letras)
  • Aféresis
  • Apócope
  • Haplología
  • Síncopa
3.- Quitar o transponer (suprimir o cambiar de lugar letras)
  • Matátesis
  • Eufonía
  • Rotacismo
  • Anaptixis

Ejemplos de metaplasmo por adición:

a) Epéntesis: (se agrega una letra o sílaba al inicio)
  • Endenantes = antes
  • por = por
b) Paragoge: (se agrega una sílaba o una letra al final de la palabra)
  • Cambear = Cambiar
  • Copear = Copiar
  • Espúreo = Espurio
  • Vacear = Vaciar
  • Varear = Variar
  • Abogada = Abogado (La abogado ya aceptado la abogada)
  • Magistrada = Magistrado (Correcto la Juez)
  • Jueza = Juez (Correcto la Juez)
  • Medica = Medico (correcto la médico)
  • Fuistes = Fuiste
  • Comistes = comiste
c) Prótesis: (Se agregan letras o sílabas al inicio de las palabras)
  • Envirutillar = virutilla
  • Aplanchar = Planchar o plano
  • Asolapado = Solapado
  • Andenantes = Antes
  • Meope = Miope
  • Veniste = Viniste

Ejemplos de metaplasmo por supresión:

a) Aféresis: (Se quita una letra o sílaba al inicio de una palabra)
  • Hermano = mano
  • Papá = Má
  • Mamá = Má
  • Guadalupe = Lúpe
b) Apócope: (Se quita una letra o sílaba al final)
  • Grande = gran
  • Santo = San
  • Bicicleta = bici
  • Profesor = profe
  • Computadora = compu
c) Haplología: (esta consiste en la eliminación de una palabra, o de una sílaba parecida o semenate a la siguiente)
  • Paralepípedo =  paralelepípedo
  • Idololatres = dio idólatra

Ejemplos de metaplasmo por transposición:

a) Metátesis: (En esta se cambian de posición )
  • Naide = Nadie
  • Humareda = Humareda
b) Eufonía: (es mucho más raro y se cambian los fonemas queriendo que suene mejor)
  • Carmen = Canimen
c) Rotacismo: Consiste en que en la conformación interna de la palabra la “S”  Intervocálica es transformada en “R”
  • Feria
  • Flora
d) Anaptixis (Conversión de consonantes en vocales)
  • Inglaterra = Ingalaterra

jueves, 2 de marzo de 2017


REALISMO SOCIAL EN EL ECUADOR
Resultado de imagen para realismo social en el ecuador

El Realismo Social Ecuatoriano es el período que aproximadamente abarca los años 1930 – 1945.
Su característica principal es el Indigenismo, ¿Qué es esto? Es cuando un escritor es ajeno a la realidad del indio, mestizo o negro pero aún así escribe sobre esto.
El realismo social tiene el propósito de denuncia hacia el trato o forma de vida que tienen estos grupos, podemos decir que su objetivo es “Dar voz a los sin voz”.
Otras características literarias son:
– Primer intento unificador del país.
– Escribe según la fonética o idioléctico de las comunidades campesinas
Debido a la rapidez con que surgió este movimiento no pudieron refinar el estilo literario y podemos considerar un logro el que no tuvieran mayores “maestros” como influencias literarias.
Los principales escritores son conocidos como: Cinco como un puño, y ellos son:
– José de la Cuadra
– Alfredo Pareja Diezcanseco
– Joaquín Gallegos Lara
– Demetrio Aguilera Malta
– Enrique Gil Gilbert