Cree usted que en el país existe injusticia social ?
Muchos de los que habitamos este mundo lo transitamos y pasamos inadvertidos ante muchos hechos y quiero expresar que algunos políticos que se llenan la boca de ser los defensores del pueblo utilizando una demagogia decantada sin ningún sentimiento de Patria adentro, acostumbran en llamar a quienes tratamos de decir las cosas en lenguaje sencillo pero sincero ‘miserables, reaccionarios, fascistas, indignos, antiobreros’.
Pero un filósofo decía que en este mundo hay tres clases de personas; ‘los que entienden, los que no entienden y los que no quieren entender’; me quedo con los últimos. En nuestro País han existido cosas insólitas varias de las cuales se están corrigiendo, pero no se debe de parar en esta acción. Ciertas instituciones han sido privilegiadas y a nombre de una autonomía decadente y retardataria han alimentado con egoísmo diferencias en la clase obrera por el desequilibrio operado en lo que se refiere a las remuneraciones.
Voy a citar ejemplos aislados que me dan la razón. Aquí en nuestro País había conserjes de bancos que ganaban más que un médico, que un maestro con 25 años de servicio y que una enfermera que entrega su vida a sanar a los enfermos. Hubo instituciones donde se importaba el mejor whisky para sus fiestas, juguetes navideños para los hijos de los empleados, les daban ayuda por el que nacía y por el que se moría, bonificaciones por cada fiesta como, por ejemplo, para preparar la fanesca, celebrar el carnaval y otras de menor índole.
Había empleados de ciertas instituciones que recibían bonificaciones salidas de todo contexto y cuando se movilizaban a otros países los viáticos eran asombrosos; claro que para justificar decían que esto se debía a la jerarquía de funciones y a las reivindicaciones obreras; todo esto realmente alteraba el espíritu de los que en iguales condiciones trabajan en otras instituciones, en resumen una verdadera anarquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario